MERIDEN — El las elecciones para los cargos municipales cae el próximo martes 7 de noviembre. Según la ley estatal, la fecha límite para registrarse para votar fue el martes pasado, siete días antes del Día de las Elecciones.
Sin embargo, existen algunas excepciones.
Suzanne Flynn, Registradora de Votantes Republicana de Meriden, explicó que alguien que acaba de convertirse en ciudadano estadounidense, que nunca se ha registrado para votar, o que recientemente cumplió 18 años todavía puede ir a registrarse a la Alcaldía de Meriden en 142 East Main St.
"Si nunca se han registrado, en ningún lugar, pueden venir a la oficina y podemos registrarlos. Pero si están registrados en otra ciudad, deben acudir al registro el día de las elecciones", dijo en Inglés.
Agregó que la oficina de registro se encarga de la sala de ingeniería de la Alcaldía para el registro del día de las elecciones. Para los votantes que ya estaban registrados en otra ciudad, la oficina de registro tiene que llamar a la otra ciudad y asegurarse de que la persona todavía no haya votado. Si no lo han hecho, las personas que se registraron el día de las elecciones pueden votar en la Alcaldía.
En un intento por registrar a más latinos, los candidatos demócratas Sonya Jelks, Diadette Hernández y Michael Cardona estuvieron fuera del supermercado C-Town el miércoles, compartiendo información de registro de votantes y literatura de campaña. Jelks busca la reelección para el Concejo Municipal, Hernández se postula para un puesto en la Junta de Educación y Cardona, el actual vicealcalde y concejal de la ciudad, busca ser elegido como secretario de la ciudad.
En 2020, aproximadamente la mitad de los votantes latinos en todo el país informaron que ningún candidato, partido u organización comunitaria los había contactado para pedirles su voto o para registrarse para votar, según un informe de Latino Decisions, que es reconocido como líder en la investigación de opinión política latina.
"Me estoy dando cuenta de que cada vez más... los latinos no están registrados para votar. Y necesitamos tener una representación latina en nuestras estadísticas para tener una verdadera visión de lo que quieren nuestras personas", dijo Hernández en inglés.
Si bien algunos latinos no son ciudadanos o son demasiado jóvenes para votar, muchos de los latinos que son elegibles para votar sienten apatía hacia la política. Durante la campaña, Hernández dijo que muchos latinos le dijeron que sus votos no importan, por lo que decidieron no registrarse ni votar.
La presidenta del Comité Republicano de Meriden, Elain Cariati, también ha estado tocando puertas con los candidatos latinos Isabel Rosa-Kaiser y Elmer González. Su literatura de campaña está en inglés y español, y agregó que han estado reuniéndose con muchas empresas locales, especialmente en el Área 1, que alberga a una gran población latina.
"Hemos estado tocando muchas puertas, así que en realidad hemos tenido la oportunidad de conocer a mucha gente, y están emocionados de poder conocer a los candidatos", dijo.
Aunque a muchos votantes les gusta votar en las elecciones presidenciales, ella dijo que las elecciones locales afectan más la vida cotidiana ya que determinan las carreteras, escuelas y tasas de impuestos.
"Queremos que la gente salga y vote porque es cuando realmente se escucha su voz. Cuando marcan las casillas, están tomando la decisión de quién los representará, lo cual es muy importante a nivel local", dijo.
Cardona dijo que algunos latinos pueden no estar involucrados en su comunidad porque no conocen a los candidatos, por lo que compartir información de registro es parte de la estrategia de su partido para ser más visible en la población latina de la ciudad y lograr que más personas voten en las elecciones municipales.
"Creo que cuando [los latinos] ven a candidatos con los que pueden identificarse, creo que se logra una mayor participación. Y creo que eso influye en la gente, cuando ven a personas con las que pueden identificarse", dijo Cardona.
lguzman@record-journal.com,Twitter: @lguzm_n
Latino Communities Reporter Lau Guzmán is a corps member with Report for America, a national service program that places journalists in local newsrooms. Support RFA reporters at the Record-Journal through a donation at https://bit.ly/3Pdb0re, To learn more about RFA, visit www.reportforamerica.org.