X
We have updated our Privacy Notice and Policies to provide more information about how we use and share data and information about you. This updated notice and policy is effective immediately.

Aspirantes a la Junta Escolar de Meriden discuten financiamiento, inclusión y seguridad en foro público



MERIDEN– Los ocho candidatos que compiten en la carrera por la Junta de Educación de Meriden respondieron preguntas y discutieron sus posiciones en un foro organizado por el Midstate Chamber of Commerce y el Record-Journal en la Biblioteca Pública de Meriden el jueves.

Las preguntas para los candidatos fueron escritas por personal del Record-Journal y contribuidas por miembros del público, así como por lectores. Para comenzar el evento, el el editor de la ciudad del Record-Journal, David Wells, dio la bienvenida a unos 50 asistentes, así como a los candidatos.

"Gracias a todos los que enviaron preguntas y por hacer de esta noche un esfuerzo comunitario para participar en un debate sustantivo sobre el futuro de las Escuelas Públicas de Meriden", dijo. "Su presencia aquí esta noche demuestra su compromiso continuo con nuestros estudiantes y el distrito escolar".

Los retadores demócratas Eneleika López-Riddle, Nickimmy Hayes, Maria Scarlett y Diadette Hernández se sentaron a la derecha. A la izquierda, tres republicanos incumbentes, el presidente de la junta Robert Kosienski y los miembros de la junta Anthony Martorelli y Elmer González compartieron una mesa con el candidato del Working Families Party, Michael Rider.

"Estoy postulándome como tercer partido. No espero ganar esta carrera y me parece bien", dijo Rider durante su declaración de cierre. "Me postulo para brindar una opción en la boleta electoral en noviembre".

Los temas discutidos durante el foro incluyeron el financiamiento del distrito, el ausentismo crónico, el uso de la tecnología, la barrera del idioma para las familias de habla hispana y el financiamiento de varios puestos después de que se agoten los fondos de subvenciones de la era de la pandemia.

El foro también fue el escenario de una acción silenciosa de aproximadamente 100 miembros de la Iglesia Católica de St. Rose of Lima y su comité de educación. Los feligreses se retiraron durante el debate para solicitar una reunión con el Superintendente de las Escuelas de Meriden, Mark Benigni.

Presupuesto escolar

El proyecto de finanzas estatales informa que las Escuelas Públicas de Meriden gastan un promedio de $16,000 por estudiante, lo que se encuentra entre los más bajos del estado. Esto se debe a una variedad de factores, incluida la financiación parcial de la subvención de Participación en el Costo Educativo y varios años de financiación plana de los ingresos de la ciudad.

"Todos estamos muy tristes de que Meriden esté en penúltimo lugar en gasto estatal", dijo Kosienski. "Hemos trabajado muy duro en el distrito para compensar eso. Hemos buscado subvenciones, ya sea de la fundación Dalia, las fundaciones Nellie Mae y muchas otras fundaciones que han subsidiado a la Junta de Educación de Meriden. Y en última instancia, tenemos una junta y un equipo administrativo que trabaja muy, muy duro para hacer que cada dólar cuente y se destine a las oportunidades de los niños".

Además, a medida que se agotan los fondos del Plan de Rescate Estadounidense, el distrito está preocupado de que las escuelas se queden sin financiamiento y no puedan retener numerosos puestos de educadores.

"Todavía estamos viendo los efectos [de la pandemia] en nuestros niños, con un aumento del ausentismo en todas las áreas de nuestro estado, por lo que seguir buscando recursos para proporcionar apoyo psicosocial y emocional a nuestros niños es crucial", dijo Hernández.

Barrera del idioma

Maria Scarlett dijo que la barrera del idioma fue un problema para las familias a las que visitó mientras hacía campaña.

"La junta de educación realmente necesita hacer algún tipo de evaluación para ver dónde están estas barreras del idioma y tratar de hacer mejoras", dijo. "Los padres desearían tener más acceso a maestros bilingües, recursos y demás".

Asma

Cuando se les preguntó sobre la alta prevalencia de casos de asma en las escuelas públicas de Meriden, Martorelli señaló que la junta está utilizando fondos del Plan de Rescate Estadounidense para instalar acondicionadores de aire en todas las escuelas, purificadores de aire y cambiar filtros. Kosienski agregó que algunos de esos fondos se utilizaron para construir pabellones al aire libre en las escuelas.

"Los niños quieren ser niños. Quieren estar al aire libre. Quieren tener oportunidades para estar saludables en la escuela. Quieren ir a la escuela y no tener que preocuparse por su salud física. Deberían preocuparse por su salud mental y hacer las cosas de la manera correcta", dijo Kosienski.

Partidismo

Para finalizar el foro, se preguntó a los candidatos si estarían dispuestos a trabajar con miembros de la junta que tengan preferencias políticas diferentes. La mayoría de los candidatos estuvieron de acuerdo en que pondrían a los estudiantes en primer lugar y trabajarían con candidatos de otros partidos.

"Cualquiera de nosotras definitivamente sería capaz de trabajar con personas del otro lado", dijo Hayes, "porque nuestro enfoque principal es que la comunidad de Meriden, los niños de Meriden estén siendo atendidos. Estamos aquí para servir, así que lo haremos sin importar qué".

lguzman@record-journal.com,Twitter: @lguzm_n 

Lau Guzmán es reportera de Comunidades Latinas y miembro de Report for America, un programa nacional de servicio que coloca periodistas en redacciones locales. Apoya a los periodistas de RFA en el Record-Journal a través de una donación en https://bit.ly/3Pdb0re. Para obtener más información sobre RFA, visita www.reportforamerica.org.



Advertisement

More From This Section