La familia Saguay de Meriden continuamente reinventa el negocio de construcción de su familia



 

MERIDEN - El McKoy Group es un negocio familiar, con tres generaciones de la familia Saguay ocupándose de diferentes aspectos de la compañía. Sin embargo, cada generación tomó diferentes trayectorias profesionales para llegar a trabajar juntos.

Manuel Saguay se mudó a Meriden para reinventarse hace más de 23 años. El ha trabajado en una fábrica de ropa, como costurero en una lavandería local y en un viñedo de Wallingford. Ahora trabaja con su hijo Edwin Saguay como gerente de proyectos para el McKoy Group, un negocio de tejado y construcción basado en Meriden.

Edwin Saguay, el hijo mayor de Manuel, llegó de Ecuador cuando tenía 19 años y desarrolló un interés en la construcción, incluyendo el revestimiento y techado.Trabajó como aprendiz en otra compañía de construcción, pero decidió abrir su propio negocio de tejado con las destrezas que había aprendido.

“Quiería algo diferente, algo un poco mejor para mi familia”, dijo en su lenguaje nativo, el español.

Edwin Saguay dijo que creó una red de clientes y propagó el mensaje acerca del negocio a base de “prueba y error”. Sin embargo, comentó que la compañía y la familia continuaron reinventándose. Compraron casas que estaban embargadas y deterioradas, las arreglaron y las vendieron a un precio más alto. También promocionó su negocio de techado asistiendo a exhibiciones de casa, rotulando su auto con una envoltura color naranja y negro inconfundible y hasta mejoro sus destrezas de ingles.

Edwin Saguay dijo que promocionar de boca a boca fue esencial para que su base de clientes creciera. Por ejemplo, Raymond Ramirez de Meriden le recomendó McKoy Group a sus amistades y familiares.

Ramirez es vecino de Saguay y vio que Saguay hacía arreglos a su propia casa. Ramirez se acerco a Saguay para un estimado para el arreglo de una filtración misteriosa en el techo de su casa envejeciente.

Ramirez hizo un poco de investigación y terminó contratando a Saguay para que le arreglara el techo. Después, quedó tan impresionado con la calidad del trabajo que contrató a Saguay de nuevo para que tumbara y reconstruyera su patio delantero.

“Él hace tan buena labor,” dijo Ramirez. “La casa entera se ve actualizada, comparada a como estaba unos años antes.”

El McKoy Group ha estado funcionando desde 2009. La compañía emplea a aproximadamente una docena de personas y recientemente ha añadido al negocio a Karen Saguay, la hija de Edwin y nieta de Manuel. Edwin Saguay dijo que la familia se divide el trabajo, ya que Edwin trabaja con clientes y programa citas y Karen trabaja en la oficina.

Karen Saguay decidió unirse a la compañía hace tres años, cuando se graduó de Wilcox Technical High School. Se acaba de graduar con su título asociado en administración de empresas de Gateway Community College y está asistiendo a Central Connecticut State University para estudiar mercadeo.

“Muchas de las cosas que he aprendido y estudiado se aplican,” ella dijo. “Decidí volver a la casa a ver cómo yo podría contribuir para la compañía y cómo yo podría hacerlo crecer”.

Migracion ecuatoriana

Como propietarios de un negocios bien establecido, la familia Saguay ha visto una creciente diáspora ecuatoriana en los Estados Unidos.

La Oficina del Censo de los Estados Unidos estimó que alrededor de 813,000 ecuatorianos vivían en los Estados Unidos en el 2021, un aumento de aproximadamente 261,000 en el 2000.

Manuel Saguay, originalmente de Cuenca, Ecuador, migró a Queens, New York, donde compró una fábrica de ropa de mujer, la cual se especializaba en plisado para las faldas de mujeres. En su apogeo, el dijo que tenía aproximadamente 40 personas operando 30 máquinas para hacer entre 8,000 - 10,000 faldas cada semana. Sin embargo, tuvo que cerrar su fábrica a mediados de los años 90 porque la competencia hizo que su modelo empresarial fuera insostenible.

“Cuando abrió el libre comercio, todas las factorías tuvimos que cerrar porque se fué totalmente a quiebra el trabajo. Ya no había trabajo”, dijo. “Todos los trabajos que hacíamos nosotros los mandaron a Guatemala, Republica Dominicana y Taiwán”.

Como parte de más de una decena de fábricas latinas que se vieron forzados a cerrar en el área, Manuel Saguay vendió sus máquinas y se mudo para trabajar en otra fábrica en Meriden. Esa fábrica también cerró, pero Saguay se quedó en Meriden y se reinventó otra vez.

Manuel Saguay recuerda que no había muchos ecuatorianos en Meriden cuando se mudó, pero dijo que  ha experimentado un aumento en la comunidad ecuatoriana, especialmente después de la pandemia.

Por lo general, Ecuador no ha pasado por la misma inestabilidad política que ha afectado a los países vecinos de Colombia y Perú en años recientes. No obstante, la Prensa Asociada reportó que la crisis económica de Ecuador ha sido afectada por paros recientes debido a los recortes del gobierno. Esto ha causado un aumento en los delitos cometidos por razones de pobreza, los cuáles también aumentan los crímenes violento. Esto también es empeorado por la proximidad del país al comercio de cocaína. Como resultado, el país ha estado perdiendo personas en números históricos.

“Ecuador está quedando vacío”, dijo Manuel Saguay. “Lo que queda allá es gente de edad y niños que están estudiando.”

Los migrantes de Ecuador no se enfrentan con los mismos obstáculos de los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, reportó la Presna Asociada. La política de la administración de Joe Biden, el Presidente de los Estados Unidos, anunció en enero que México aceptaría migrantes de estos cuatro países. Sin embargo, a los ecuatorianos generalmente se les permite quedarse en los Estados Unidos mientras aplican para el asilo.

Los ecuatorianos generalmente siguen el patrón donde los hombres jóvenes se mudaban primero para establecerse, pero muchas familias ecuatorianas migran a Nueva York en años recientes. Las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras indican que las familias con niños han aumentado hasta el 60% de los recién llegados, de un 15% en el año fiscal 2020. 

En Meriden, la migración ha resultado en un número creciente de negocios con propietarios ecuatorianos. Los negocios de mejoramiento de hogar, como los de tejado y construcción, presentan muy pocas barreras para comenzar, proveen capacitación mientras se está trabajando y requieren muy poca experiencia previa.

Aunque el Departamento de Protección del Consumidor requiere una licencia para Contratistas de Mejoramiento de Hogar para poder completar trabajo de tejado en una residencia privada, los requisitos para un negocio de mejoramiento de hogar son significativamente menores que los que se requieren para otros tipos de negocios. Sin embargo, para Edwin Saguay, esto también significa que habrá competencia para el negocio de tejado de su familia.

“El roofo es un trabajo más fácil, pero la construcción de hacer casas y así es un poco más difícil”, dijo. “Hay muchos rooferos. Todos los que vienen aprenden un poquito y ponen su compañía. Esto es lo que está devaluando el trabajo ahorita, mucha competencia, ofrecen barato, entonces el trabajo se va decayendo”.

Manuel Saguay no ha regresado a Ecuador en 22 años, pero dice que su familia vino a él. Mencionó que tiene familiares en Providence, Chicago, Philadelphia y New York. Ahora, él también tiene seis hijos y ocho nietos.

“Sabiendo sobrellevarse con la familia es bonito. Hay mucha gente que no se lleva”, dijo. “Nosotros no. Nunca nos hemos peleado, y si hay alguna pelea ahí lo dejamos”.

Se incluyó contenido de Associated Press en esta historia.

lguzman@record-journal.com,Twitter: @lguzm_n 

Lau Guzmán, reportera de la Comunidad Latina, es miembro del corresponsal de prensa con Report for America, un programa de servicio nacional que coloca a periodistas en salas de prensas locales. Apoye a los reporteros de RFA en el Record-Journal por medio de donaciones al https://bit.ly/3Pdb0re. Para aprender más acerca de RFA vaya al www.reportforamerica.org. 

Traducción por Lizandra Mejías-Salinas, Comunidad Hispana de Wallingford.



Advertisement

More From This Section