X
We have updated our Privacy Notice and Policies to provide more information about how we use and share data and information about you. This updated notice and policy is effective immediately.

Latinos de Meriden y Wallingford celebran el inicio de la navidad cantando, bailando y encendiendo velitas



MERIDEN — Johanna Gutiérrez recordó que prendía velitas con su abuela a las 7 p.m. cada 7 de diciembre mientras crecía en Bogotá, Colombia. Como muchos colombianos, la familia de Gutiérrez encendía velas para celebrar la Inmaculada Concepción de la Virgen María, que es un día festivo en Colombia y el inicio no oficial de la temporada navideña colombiana.

Después de 22 años viviendo en Meriden, ahora enciende velitas con sus hijos para mantener viva la tradición.

“Se ponen velitas porque es como decir ‘Mira mi casa. Aquí estamos, virgencita, poniéndole la velita’”, explicó. ”Nosotros lo hacemos para mantener la tradición y para que los muchachos se animen a hacer algo diferente.”

Al igual que Gutiérrez, muchos de los latinos que emigraron a los Estados Unidos aún mantienen vivas sus tradiciones navideñas y comienzan la temporada navideña celebrando a la Virgen María con sus amigos y familiares.

Aunque los colombianos se reúnen el 7 de diciembre para encender velas, Gutiérrez explicó que la temporada navideña comienza oficialmente el 16 de diciembre, nueve días antes de la Navidad, con una serie de novenas. Una novena es un período de nueve días de oración y devoción que suelen involucrar intenciones específicas o rituales religiosos que generalmente se celebra alrededor de la Navidad o días santos en varios países latinos.

Después de mudarse a Meriden, Gutiérrez reunió a un grupo de nueve familias que se turnan para organizar novenas en Estados Unidos. Mientras muchos intentaban mantener tradiciones navideñas colombianas como construir pesebres y jugar aguinaldos navideños, Gutiérrez dijo que el grupo ha crecido para incluir a una familia puertorriqueña y a una venezolana.

Las familias se turnan para organizar novenas llenas de oración y canto. Esto también formaba parte de su infancia. Recuerda que solía recolectar tapas de botellas, aplanarlas, abrirlas con una puntilla y usarlas para crear un pandereta casero para marcar el ritmo de las oraciones cantadas durante las novenas.

La Navidad comienza temprano para la comunidad puertorriqueña

Para la considerable población puertorriqueña de Meriden, la temporada navideña comienza mucho antes. Juli Avilés ha estado organizando la misa y la celebración en honor a Nuestra Señora de la Divina Providencia, la patrona de Puerto Rico, durante mucho tiempo. Antes del día de la festividad, el 18 de noviembre, agregó que la iglesia comenzó las novenas el viernes 10 de noviembre para honrar a la Virgen María.

Cada año, los feligreses se reúnen para una misa especial y una recepción con comida y baile en el salón comunitario. Sin embargo, dijo que este año es especial porque la comunidad está celebrando los 40 años de diaconado de Raúl Cardona junto con el obispo en el edificio comunitario.

La Navidad comienza más tarde para la comunidad mexicana

Para la comunidad mexicana en Wallingford, la temporada navideña comienza más tarde con las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, la Patrona de México y las Américas. Mientras que su día se celebra el 12 de diciembre, la comunidad se reúne para las novenas en la iglesia a partir del 4 de diciembre.

Celebrar el día de la Virgen de Guadalupe es una tradición muy apreciada para Stephanie Sandoval, directora de comunicaciones de la Santísima Trinidad. Su madre, Anarosa Sandoval, es la capitana de danza del baile aztecas y ha estado organizando la Misa de la Virgen de Guadalupe desde 1997. Después de la misa, Stephanie Sandoval dijo que cada año, la iglesia organiza un encuentro con música, baile y tradiciones mexicanas en el salón comunitario.

"Es una hermosa tradición, todos esperan con ansias cada año", dijo en inglés.

Ecuatorianos celebran pasada en honor al Niño Jesús

Además de las misas de Navidad el 24 y 25 de diciembre, la comunidad ecuatoriana de Meriden celebra tradicionalmente una pasada, o procesión, cada año en honor al divino Niño Jesús. Este año, los organizadores están considerando realizarlo el sábado 16 de diciembre, pero aún no han confirmado la fecha.

Para la comunidad puertorriqueña y mexicana, la Navidad no termina hasta el Día de Reyes el 6 de enero. Históricamente, la familia musical Cardona ha organizado una parranda puertorriqueña en la Biblioteca Pública de Meriden. Héctor Cardona Sr. dijo que están considerando el domingo 7 de enero de 2024, pero aún están finalizando las fechas.



Advertisement

More From This Section