X
We have updated our Privacy Notice and Policies to provide more information about how we use and share data and information about you. This updated notice and policy is effective immediately.

Study predicts Meriden student population to remain stable avoiding need for new schools

Estudio predice que la población estudiantil de Meriden se mantendrá estable, evitando la necesidad de nuevas escuelas

para español haga clic aquí


reporter photo

MERIDEN — A 10-year projected enrollment study commissioned by the Board of Education predicts the number of students in local schools will remain stable over the next decade, meaning the city will not likely need new schools in that time.

The study conducted by SLAM consultants found that the district can expect to see some increases in student population in middle and high schools in the next five years before decreasing in the final five years. The study, which looked at 2020 census information, housing development data, and birthrate patterns, was released to Board of Education members Tuesday.  

“The study has some good news. We will not need a new school at the elementary schools, although the school population is becoming more economically challenged. We would have to look at expanded services within our 13 schools” said Board of Education President Robert Kosienski Jr. “We have also seen an increase in bilingual and specialized special education programs with a significant cost associated with each. Our hope is that through federal, state and city funding that we can address these issues.”

The study found that most new students and English learners are moving to higher-density, lower-income housing developments and multi-family neighborhoods in the city’s core.

Census data used in the report was taken from April 2020 and does not capture any population or migration trends over the last three years. 

While the city’s overall population of 60,850 was relatively unchanged, there were differing trends by age group between 2010 and 2020. This includes a sizeable population increase in 60 to 69-year-olds and to a lesser extent those 55 to 59. 

The city’s median age increased from 38.5 to 40.8 years and there was a sizeable decrease in 45- to 54-year-olds which is the likely age for households with older school children. There was moderate increase in the 30-34 range, the age group that is likely to have younger school-aged children. After a small increase from 2000 to 2010, there was a 2% drop in the number of females of childbearing age.

The study also looked at the current housing market and the lackluster single-family housing inventory in the city. 

In the four years prior to the pandemic, total housing sales were relatively stable averaging nearly 760 sales annually.

“Over the last decade, single family housing comprises 80% of total sales, with condos comprising the remaining 20%. In 2022, turnover of existing single-family homes has slowed due to increasing prices and mortgage rates, reduced inventory and little new single family construction on the market, the report stated.”

SLAM consultants worked with Meriden’s Development & Enforcement & Economic and Community Development Departments, which provided information on apartment approvals, project status and bedroom splits (if available). It was determined that housing developments are clustered in downtown, Pomeroy Avenue and Research Parkway area, and along the city’s transportation corridors. 

SLAM found 813 apartment units currently in the pipeline phases of construction, approval or pre-construction. Nearly half of those are studio or one-bedroom apartments, and only 156 are two bedrooms (allowing for one or two children). But some officials have said families with children are bunking in with relatives and one bedroom units don’t necessarily mean no children. 

The number of approved apartment units in the city’s pipeline alarmed school administrators enough this spring that Kosienski drafted a letter to the city’s Zoning Board of Appeals seeking a pause on new apartment approvals. 

The ZBA was advised the request was outside of its purview and conservative members of the City Council referred the matter to the council’s Economic Development Housing and Zoning Committee which voted to table any moratorium pending the results of the SLAM study.

Some EDHZ members rejected the idea of an apartment moratorium as potential discrimination against low-income families.

Committee Chairman Michael Rohde said Wednesday he had not seen the study, but expects the potential moratorium to come before the committee again.  

“We were pretty strong in saying we wanted more reliable data,” Rohde said. “I’m sure it will come before the committee and we’ll have to take a look.”

The study revealed that since 2021 student enrollment from sampled housing developments has been fairly consistent over the last four years.

Meriden Commons has experienced increasing enrollment since opening in 2018. This is due in large part to the recent completion of Phase II. A student enrollment increase at Yale Acres can be attributed recent major reinvestment with work completed in 2021, the study reported. 

Student enrollment for mixed income, housing authority and federally assisted housing, and market-rate developments was evaluated from enrollment data over the last four years. Due to the pandemic and project construction, the last two years was used for the student generation analysis, the study noted.

“As with many communities, product type is a driver for student generation with greatest student generation from existing housing authority properties, followed by newer mixed-income developments at 11 Crown St. and Meriden Commons,” according to the report.  “Market rate apartments exhibited the lowest student generation.”

Kosienski said the district will work with city, state and federal funding sources to ensure that the schools can meet the needs of possibly larger numbers of transitional and special education students. 

“The BOE remains committed to continue to make sure that all students are given the same opportunities to succeed,” he said.

Read the full report at https://tinyurl.com/3vjbhy66.

mgodin@record-journal.com

203-317-2255

Twitter: @Cconnbiz


MERIDEN — Un nuevo estudio de inscripción encargado por la Junta de Educación predice que el número de estudiantes en las escuelas locales se mantendrá estable durante la próxima década, lo que significa que la ciudad probablemente no necesitará nuevas escuelas en ese período.

El estudio realizado por los consultores de SLAM encontró que el distrito puede esperar algunos aumentos en la población estudiantil en las escuelas intermedias y secundarias en los próximos cinco años y una disminución en los últimos cinco años. El estudio, que analizó información del censo de 2020, datos de desarrollo de viviendas y patrones de natalidad, se dio a conocer a los miembros de la Junta de Educación el martes.

"El estudio tiene algunas buenas noticias. No necesitaremos una nueva escuela en las escuelas primarias, aunque la población escolar se está volviendo económicamente más desafiada. Tendríamos que considerar servicios ampliados dentro de nuestras 13 escuelas", dijo el presidente de la Junta de Educación, Robert Kosienski Jr. "También hemos visto un aumento en programas de educación especial bilingüe y especializada con un costo significativo asociado a cada uno. Nuestra esperanza es que a través de financiamiento federal, estatal y municipal podamos abordar estos problemas".

El estudio encontró que la mayoría de los nuevos estudiantes y aprendices de inglés se están mudando a viviendas de alta densidad en vecindarios multifamiliares de ingresos más bajos en el núcleo de la ciudad.

Los datos del censo utilizados en el informe se tomaron en abril del 2020 y no capturan ninguna tendencia de población o migración en los últimos tres años.

Se proyecta que la inscripción en las escuelas públicas de Meriden será relativamente estable los próximos diez años. | Meriden Board of Education
​​​​​​

Si bien la población general de la ciudad es de 60,850 habitantes  y no experimentó cambios significativos, hubo tendencias diferentes por grupo de edad entre 2010 y 2020. Esto incluye un aumento considerable en la población de 60 a 69 años y en menor medida en los de 55 a 59 años.

La mediana de edad de la ciudad aumentó de 38.5 a 40.8 años y hubo una disminución considerable en los habitantes de 45 a 54 años, que es la edad probable de los hogares con hijos mayores en edad escolar. También hubo un aumento moderado en el grupo de edad de 30 a 34 años, el grupo de edad que probablemente tiene hijos en edad escolar más jóvenes. Después de un pequeño aumento de 2000 a 2010, hubo una disminución del 2% en el número de mujeres en edad fértil.

El estudio también analizó el mercado de viviendas actual y la escasa oferta de viviendas unifamiliares en la ciudad.

En los cuatro años previos a la pandemia, las ventas totales de viviendas se mantuvieron relativamente estables, con un promedio de casi 760 ventas al año.

"Durante la última década, las viviendas unifamiliares representan el 80% del total de las ventas, mientras que los condominios representan el 20% restante. En 2022, la rotación de viviendas unifamiliares existentes se ha desacelerado debido al aumento de los precios y las tasas de interés hipotecarias, la reducción del inventario y la escasa oferta de nuevas viviendas unifamiliares en el mercado", según indica el informe.

Los consultores de SLAM trabajaron con los Departamentos de Desarrollo y Cumplimiento Económico y de Desarrollo Comunitario de Meriden, que proporcionaron información sobre aprobaciones de apartamentos, estado de proyectos y distribución de dormitorios (si estaban disponibles). Se determinó que los desarrollos de viviendas se concentran en el centro de la ciudad, la avenida Pomeroy y la zona de Research Parkway, así como a lo largo de los corredores de transporte de la ciudad.

SLAM encontró 813 unidades de apartamentos actualmente en las fases de construcción, aprobación o preconstrucción. Casi la mitad de ellas son estudios o apartamentos de un dormitorio y solo 156 son de dos dormitorios (permitiendo uno o dos niños). Sin embargo, algunos funcionarios han señalado que las familias con niños comparten viviendas con familiares y que las unidades de un dormitorio no necesariamente significan que no haya niños.

Esta primavera, el número de unidades de apartamentos aprobadas por la ciudad alarmó lo suficiente a los administradores escolares como para que Kosienski redactara una carta al Consejo de Apelaciones de Zonificación de la ciudad solicitando una pausa en las nuevas aprobaciones de apartamentos.

La solicitud estaba fuera de la competencia del Consejo de Apelaciones de Zonificación y los miembros conservadores del Concejo Municipal remitieron el asunto al Comité de Desarrollo Económico, Vivienda y Zonificación del concejo, el cual votó a favor de aplazar cualquier moratoria a la espera de los resultados del estudio de SLAM.

Algunos miembros del Comité de Desarrollo Económico rechazaron la idea de una moratoria de apartamentos como posible discriminación contra familias de bajos ingresos.

El presidente del comité, Michael Rohde, dijo el miércoles que no había visto el estudio, pero espera que el posible moratorio vuelva a ser discutido ante el comité.

"Dijimos claramente que queríamos datos más fiables", dijo Rohde. "Estoy seguro de que volverá ante el comité y tendremos que examinarlo".

El estudio reveló que desde 2021, la inscripción de estudiantes en los desarrollos de viviendas muestreados ha sido bastante consistente en los últimos cuatro años.

Meriden Commons ha experimentado un aumento en la inscripción de estudiantes desde su apertura en 2018, en gran parte debido a la reciente finalización de la Fase II. Un aumento en la inscripción de estudiantes en Yale Acres se puede atribuir a la importante reinversión realizada en 2021, según informó el estudio.

La inscripción de estudiantes en desarrollos de viviendas de ingresos mixtos, viviendas asistidas por la autoridad de vivienda y de asistencia federal y desarrollos de tarifas de mercado se evaluó a partir de datos de inscripción de los últimos cuatro años. Debido a la pandemia y la construcción de nuevos proyectos, los últimos dos años se utilizaron para el análisis de nuevos estudiantes, señaló el estudio.

"Como en muchas comunidades, el tipo de producto es un factor para los nuevos estudiantes, con un mayor número de estudiantes que vienen de las propiedades existentes de la autoridad de vivienda, seguida por los nuevos desarrollos de ingresos mixtos en 11 Crown St. y Meriden Commons", según el informe. "Los apartamentos de tarifa de mercado mostraron el menor número de estudiantes".

Kosienski dijo que el distrito trabajará con fuentes de financiamiento de la ciudad, el estado y el gobierno federal para asegurarse de que las escuelas puedan satisfacer las necesidades de posiblemente un mayor número de estudiantes en transición y de educación especial.

"La Junta de Educación sigue comprometida en asegurarse de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para tener éxito", dijo.

Lea el reporte completo en inglés en https://tinyurl.com/3vjbhy66.

mgodin@record-journal.com, 203-317-2255, Twitter: @Cconnbiz

Traducción por Lau Guzmán, Record-Journal


Enrollment in Meriden schools is projected to remain relatively stable over the next 10 years. | Meriden Board of Education
Advertisement

More From This Section