El Jefe de Policía de Meriden habla acerca de su experiencia después de recibir su vacuna contra el COVID-19
P: ¿Tuvo algún síntoma durante su primera vacuna?
R: “La primera vacuna no fue muy mala, solo un poco de dolor por 24 horas.”
P: ¿Tuvo algún síntoma con la segunda vacuna?
R: “La segunda vez, tuve unos cuantos síntomas. Me dieron escalofríos, sentí que tenía síntomas leves de flu o influenza y me duraron menos de 12 horas. También hablé con varias personas que no sintieron ningún síntoma.”
P: ¿Cuáles eran sus preocupaciones antes de recibir su vacuna?
R: “No tuve preocupaciones. La única preocupación que tuve fue, ¿irá a trabajar? Pero después de aprender que es muy eficaz; me hizo sentir más cómodo.”
P: ¿Cómo pudo programar su cita para recibir su vacuna contra el COVID-19?
R: “Contactamos al departamento de salud para programar la cita, y nos dieron la cita para la segunda vacuna en solo una llamada.”
P: ¿Qué tuvo que proveer durante su cita para la vacuna?
R: “Tiene que llevar sus documentos para su cita.”
P: ¿Qué le diría a alguien que está considerando recibir su vacuna?
R: “Le diría que no lo considere y lo haga de una vez. Mientras más personas se vacunen, más rápido podremos lograr esto. Si somos parte de la solución, no seremos parte del problema.”
P: ¿Qué le gustaría decir acerca de su experiencia recibiendo la vacuna?
R: “Bueno, la conveniencia, el obtener la vacuna, y la habilidad de obtenerla es muy conveniente como también la localidad. Hay una clínica en el Meriden Senior Center, tiene estacionamiento al cruzar la calle, también es accesible para las personas discapacitadas...Nuestro departamento de salud hace muy buena labor. Ellos programaron la cita y en 15 minutos recibí la vacuna. También hacen muy buena labor con la programación de las citas y no hay que esperar.”
P: ¿Cómo ha impactado su labor como jefe de policía el lanzamiento de las vacunas?
R: “Me ha impactado un poco porque estoy trabajando más con el departamento de salud. La carga adicional de trabajo es con apoyo y coordinación con otras agencias como el departamento de salud. El trabajo que hacemos es para apoyarlos con el lanzamiento de las clínicas de pruebas o vacunación, comunicar los temas relacionados con COVID y/o asistirles con inspecciones de posibles violaciones.”
Traducción por Lizandra Mejías-Salinas, Comunidad Hispana de Wallingford.