Comenzando el 15 de Septiembre, habrán muchos eventos celebrando el Mes Nacional de la Herencia Hispana.
La observación dura un mes, desde el 15 de Septiembre hasta el 15 de Octubre, y celebra la historia, cultura y las contribuciones de los americanos cuyos antecedentes vinieron de España, México, el Caribe, América Central y Suramérica.
De acuerdo a Mark Overmyer-Velazquez, profesor de Estudios Latinos y Latinoamericanos en la University of Connecticut, la idea comenzó en los 1960s, cuando el gobierno decidió cambiar y reclasificar a los individuos de Latinoamérica en el censo bajo el término “hispano”. Anteriormente, las personas de Latinoamérica estaban presionando al gobierno de los Estados Unidos a que les proveyera una fecha para celebrar su cultura.
En 1968, el Presidente Lyndon Johnson estableció la Semana de la Herencia Hispana. En 1988, el Presidente Ronald Reagan lo extendió al Mes de la Herencia Hispana.
La fecha del comienzo de la celebración del 15 de Septiembre tiene un significado especial. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua declararon su independencia de España el 15 de Septiembre de 1821. En México, el día de independencia es el 16 de septiembre.
“El Mes de la Herencia Hispana es importante porque no se puede entender la historia de los Estados Unidos en su totalidad sin entender la historia Latinoamericana y viceversa,” dijo Carmen Coury, profesora asistente de historia en Southern Connecticut State University, cuyo enfoque es en la historia Latinoamericana.
Ella explicó que cuando los Estados Unidos comenzaron a expandirse al oeste, el territorio Mexicano se convirtió en parte de América.
“Siempre pensamos en las personas que intentan cruzar la frontera para venir a los Estados Unidos,” dijo Coury. “Pero en muchos casos, la frontera los cruzó a ellos.”
‘Quiénes somos’
Aunque es importante tener un mes dedicado a la celebración, Overmyer-Velazquez dijo que es importante celebrar la historia y la cultura todo el año.
“Es un momento para entender la complejidad de quienes somos'', dijo Overmyer-Velazquez. “Vivimos con tanta separación y división que debemos tomar un momento para entender quiénes somos más ampliamente y compartir nuestra cultura.”
Evelyn Robles-Rivas, supervisora de Lenguaje y Colaboración Comunitaria para las Escuelas Públicas de Meriden, dijo que es importante motivar a la población creciente de Latinos a compartir sus experiencias con la comunidad.
“Somos más que nuestro lenguaje Hispano,” dijo Robles-Rivas.
“Tenemos muchas personas que han venido aquí de su tierra natal y no han perdido su singularidad como personas Latinas,” ella dijo.
Para más información acerca del Mes de la Herencia Hispana Nacional, vaya al https://www.hispanicheritagemonth.gov/
Traducción por Lizandra Mejías-Salinas, Comunidad Hispana de Wallingford.