Meriden midterm elections: What you need to know.

Elecciones de mitad de término en Meriden: lo que necesita saber

para español haga clic aquí


MERIDEN — As politicians hit the campaign trail, this year’s midterm election will influence the state for years to come as well as determine issues like inflation, voting rights, abortion rights, climate change and health care.

About 8 of every 10 eligible Meriden citizens were registered to vote in the November 2020 presidential election, according to an analysis of census data from the Record-Journal, but low voter turnout is a historical trend in midterm elections, which are often seen as lower profile.

About 6 out of 10 eligible citizens reported they voted in the presidential election 2020, according to census data. Low turnout is especially a concern for Latinos, as the census reported that only 4 out of 10 eligible Latino citizens voted in the presidential election of 2020.

Experts cite a number of concerns for the low rates of Latino turnout — a confusing electoral system, limited voting hours, lack of representation among elected officials, among others.

Ahead of election season, the Record-Journal compiled a short guide with some common questions that might help readers navigate this year’s ballot.

When is Election Day?

Nov. 8.

What’s on the ballot in Meriden?

State offices of governor, attorney general, secretary of the state, treasurer and comptroller, as well as U.S. senator and U.S. representative, in addition to state Senate and House seats. Also on the ballot are the local offices of probate judge and registrar of voters, as well as a constitutional amendment to allow early voting in Connecticut.

How do I know if I am eligible to vote?

U.S. citizens over the age of 18 that live in Connecticut are eligible.

Democratic Registrar of Voters Maureen Flynn explained that anyone who will turn 18 on or before Nov. 8 can register beforehand.

There are additional restrictions on citizens convicted of a felony. Nonprofits like Restore your Vote have tools to assist citizens with past convictions.

When’s the deadline to register to vote?

Nov. 1.

How do I register to vote?

Flynn explained there are many ways to register to vote, including at the DMV, through schools and online at voterregistration.ct.gov. For anyone who wants to register in-person, the Office of the Registrar in Meriden City Hall is also open.

What if I speak Spanish?

Meriden is one of 10 cities and towns in Connecticut that is required to provide voting assistance in Spanish. The online registration form at voterregistration.ct.gov also has an option to register in Spanish.

Flynn has been working as a registrar for 24 years and said she has no trouble finding bilingual poll workers for her elections.

“At every polling place there was someone who speaks both English and Spanish,” she said.

Where do I vote?

Flynn explained that redistricting following the 2020 census changed districts and polling places. She added that her office sent out postcards to everyone affected.

The city put together a map of voting places so you can check for yourself.

What form of ID do I need?

Citizens without a driver’s license often think they can’t vote, Flynn said. She explained there are a number of forms of ID that work – including a utility bill, student ID or a credit card. A full list is available online.

Who is eligible to vote by
absentee ballot?

Active military personnel and anyone traveling on Nov. 8 are allowed to vote by absentee, as is anyone prevented from voting by religious belief, election duties, a disability, or sickness.

City Clerk Denise Grandy explained that the “sickness” category was expanded due to the pandemic to include a number of health concerns, including fear of becoming ill from voting in-person.

“Sickness is very broad, it doesn’t mean it’s your sickness, it’s anyone that can ultimately affect you,” she said in a phone interview.

When can I request an
absentee ballot?

Grandy said absentee ballots were expected to be available by Friday, Oct. 7. Grandy’s office also provided the Record-Journal with sample ballots ahead of the election, which can be viewed at Myrecordjournal.com.

Who do I vote for?

That is one question the Record-Journal can’t answer. However, you can use tools from voting nonprofits like Ballotpedia and voter information from the website of the Secretary of the State to make your own choice.

Look for the RJ’s complete voter guide in an upcoming edition.

To submit a question for the candidates use the Record-Journal’s Voices, Community-Powered Journalism platform.

The public is also invited to attend a Meriden area candidate forum sponsored by the Record-Journal and Midstate Chamber of Commerce on Oct. 17, from 7 to 9 p.m. at the Record-Journal, 500 S. Broad St., Meriden.

​​​​​​lguzman@record-journal.com,
Twitter: @lguzm_n

​​​​​​Latino Communities Reporter Lau Guzmán is a corps member with Report for America, a national service program that places journalists in local newsrooms. Support RFA reporters at the Record-Journal through a donation at https://bit.ly/3Pdb0re, To learn more about RFA, visit www.reportforamerica.org.


MERIDEN — A medida que los políticos emprenden la campaña electoral, las elecciones de mitad de período de este año influirán en el estado en los próximos años, y determinarán temas como la inflación, los derechos de voto, el derecho al aborto, el cambio climático y la atención médica.

Alrededor de ocho de cada 10 ciudadanos elegibles de Meriden se registraron para votar en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, según un análisis de los datos del censo del Record-Journal, pero la baja participación electoral es una tendencia histórica en las elecciones intermedias, que a menudo se consideran de perfil más bajo.

Aproximadamente seis de cada 10 ciudadanos elegibles informaron que votaron en las elecciones presidenciales del 2020, según datos del censo. La baja participación es especialmente preocupante para los latinos, ya que el censo informó que solo cuatro de cada 10 ciudadanos latinos elegibles votaron en las elecciones presidenciales de 2020.

Los expertos citan una serie de preocupaciones por las bajas tasas de participación latina: un sistema electoral confuso, horarios de votación limitados, falta de representación entre los funcionarios electos, entre otros.

Antes de la temporada de elecciones, el Record-Journal compiló una breve guía con algunas preguntas comunes que podrían ayudar a los lectores a navegar por la boleta electoral de este año.

¿Cuándo es el día de las elecciones?

8 de noviembre.

 

¿Qué hay en la boleta electoral en Meriden?

Cargos estatales de gobernador, fiscal general, secretario de estado, tesorero y contralor, así como senador y representante de EE. UU., además de escaños en el Senado y la Cámara de Representantes estatales. También, en la boleta están las oficinas locales de juez testamentario y registrador de votantes, así como una enmienda constitucional para permitir la votación anticipada en Connecticut.

 

¿Cómo sé si soy elegible para votar?

Los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años que viven en Connecticut son elegibles.

La registradora demócrata de votantes, Maureen Flynn, explicó que cualquier persona que cumpla 18 años el 8 de noviembre o antes puede registrarse de antemano.

Existen restricciones adicionales para los ciudadanos condenados por un delito grave. Las organizaciones sin fines de lucro, como Restore your Vote, tienen herramientas para ayudar a los ciudadanos con antecedentes penales.

 

¿Cuándo es la fecha límite para registrarse para votar?

1 de noviembre.

 

¿Cómo me registro para votar?

Flynn explicó que hay muchas formas de registrarse para votar, incluso en el DMV, a través de las escuelas y en línea en voterregistration.ct.gov. Para cualquiera que quiera registrarse en persona, la Oficina del Registrador en el Ayuntamiento de Meriden también está abierta.

 

¿Qué pasa si hablo español?

Meriden es una de las 10 ciudades y pueblos de Connecticut que deben brindar asistencia electoral en español. El formulario de registro en línea en voterregistration.ct.gov también tiene una opción para registrarse en español.

Flynn ha trabajado como registradora durante 24 años y dijo que no tiene problemas para encontrar trabajadores electorales bilingües para sus elecciones.

“En cada lugar de votación había alguien que hablaba inglés y español”, dijo.

 

¿Dónde voto?

Flynn explicó que la redistribución de distritos después del censo de 2020 cambió los distritos y los lugares de votación. Agregó que su oficina envió postales a todos los afectados.

La ciudad elaboró ​​un mapa de los lugares de votación para que pueda verificarlo usted mismo.

 

¿Qué forma de identificación necesito?

Los ciudadanos sin licencia de conducir a menudo piensan que no pueden votar, dijo Flynn. Explicó que hay varias formas de identificación que funcionan, incluida una factura de servicios públicos, una identificación de estudiante o una tarjeta de crédito. Una lista completa está disponible en línea.

 

¿Quién es elegible para votar en ausencia?

El personal militar activo y cualquier persona que viaje el 8 de noviembre puede votar en ausencia, al igual que cualquier persona que no pueda votar por creencias religiosas, deberes electorales, discapacidad o enfermedad.

La secretaria municipal Denise Grandy explicó que la categoría de “enfermedad” se amplió debido a la pandemia para incluir una serie de problemas de salud, incluido el miedo a enfermarse por votar en persona.

“La enfermedad es muy amplia, no significa que sea tu enfermedad, cualquiera puede afectarte en última instancia”, dijo en una entrevista telefónica.

 

¿Cuándo puedo solicitar una papeleta de voto en ausencia?

Grandy dijo que se esperaba que las boletas en ausencia estuvieran disponibles el viernes 7 de octubre. La oficina de Grandy también proporcionó al Record-Journal boletas de muestra antes de las elecciones, que se pueden ver en Myrecordjournal.com.

 

¿Por quién voto?

Esa es una pregunta que el Record-Journal no puede responder. Sin embargo, usted puede usar herramientas de organizaciones sin fines de lucro para votar como Ballotpedia e información para votantes del sitio web de la Secretaría de Estado para hacer su propia elección.

Busque la guía completa para votantes de RJ en una próxima edición.

Para enviar una pregunta a los candidatos, utilice la plataforma Record-Journal’s Voices, Community-Powered Journalism.

El público también está invitado a conectarse a un foro de candidatos del área de Meriden organizado por el Record-Journal y la Cámara de Comercio de Midstate el 17 de octubre, de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. en el Record-Journal, localizado en el 500 S. Broad St., Meriden.

 

lguzman@record-journal.com / Twitter: @lguzm_n

Lau Guzmán es reportera de las comunidades latinas y miembro del cuerpo de Report for America, un programa de servicio nacional que ubica a los periodistas en las salas de redacción locales. Para obtener más información sobre RFA, visite www.reportforamerica.org.


Advertisement

More From This Section